6.12.06

regulación para la convergencia

En El Diario Financiero de hoy, el Subsecretario Pablo Bello expone sintéticamente cómo vislumbra la nueva regulación en materia de telecomunicaciones, atendiendo la actual realidad de la demanda:
  • A fines de este año superaremos ampliamente los 12 millones de teléfonos móviles y el millón de conexiones a banda ancha. Sin embargo, y a pocos minutos de Santiago, vastas zonas siguen sin telefonía de ningún tipo y amplios sectores de la población no pueden pagar el precio de la conectividad. Aquí tenemos un desafío ineludible.
  • El gobierno ha impulsado una extensa e intensa agenda para dar un salto en la competitividad del sector, la equidad en el acceso de los servicios de telecomunicaciones y la protección de los consumidores. Las iniciativas de dicha agenda ya se están concretando y, antes que termine el año, se verá la materialización de muchas de ellas. Podemos destacar la eliminación de obstáculos normativos, el Panel de Expertos para resolver las controversias del sector, el proyecto de Ley que busca eliminar el régimen concesional, la mayor asignación presupuestaria de la historia para el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) y un sistema de información sobre calidad de los servicios, entre muchas otras.
  • La siguiente tarea que debemos enfrentar corresponde a la construcción de un marco regulatorio que contemple los incentivos adecuados para que las inversiones consideren a los sectores de menores ingresos. Esta es una tarea compartida, que debemos abordar con pragmatismo y consistencia con los objetivos de política pública. Invitamos a las empresas, académicos y consumidores a discutir abiertamente la forma de enfrentar las reformas regulatorias que sean necesarias.

Bien. Esperamos, entonces, seguir comentando los cambios propuestos, por este medio como en la academia.

5.12.06

Tasas de aeropuertos: una evaluación con DEA

Básicamente, el regulador en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) cobra US$ 56 millones anuales para el financiamiento de los denominados "servicios aeroportuarios".
La pregunta a responder (todavía) es el cómo se fijan las tasas aeroportuarias.
Un reciente estudio de Andrés Gómez-Lobo y Aldo González -financiado por la Junta de Aeronática Civil- y publicado en la última Revista de Estudios Públicos, concluye, tras utilizar la técnica de benchmarking conocida como "análisis de la envolvente" (DEA) que las tasas de los servicios son más bajas que el promedio, para el nivel de tráfico y calidad del sector.
El trabajo tiene varias virtudes. Es de los pocos trabajo chilenos que usa el DEA para analizar la eficiencia de una industria de un monopolio natural. Como señalan sus autores "El DEA es una técnica muy utilizada para evaluar la eficiencia técnica entre unidades productivas cuando existen múltiples insumos y/o múltiples productos."
Una primera conclusión es que si hay aeropuertos más eficientes que los aerpuertos chilenos, es porque hay un espacio para que la operación de los terminales sea más eficiente. En otras palabras: si bien las tarifas no son "excesivas", podrían ser más baratas.

En materia de fomento del turismo y contribución a aliviar al pobreza, concluyen que


  • Constatar que las tarifas aeronáuticas en Chile son relativamente bajas para el nivel de calidad y escala de los servicios aeronáuticos no implica que éstas deban utilizarse para financiar gastos generales del gobierno. De hecho esto sería ineficiente, ya que la recaudación por medio de un alza en las tarifas aeronáuticas probablemente genere más distorsiones e ineficiencia económica que otras alternativas de financiamiento. Mejor sería financiar los gastos con el presupuesto general de la nación o, por último, eliminar la exención de pago del IVA que gozan actualmente todos los servicios de transporte. El uso de las tarifas aeronáuticas para financiar bienes públicos, como misiones de paz en el extranjero o una campaña de promoción de Chile como destino turístico internacional, tampoco es equitativo. Estos gastos los estaría financiando un grupo reducido de chilenos en beneficio del resto del país.

Raya para la suma: al volar en avión, estamos pagando demás.

4.12.06

Derecho público, regulación y competencia

Cada año -y desde 1961, si bien con una interrupción entre los años 67 a 76- se realizan en alguna ciudad de Chile las Jornadas de Derecho Público.
Con el mayor desarrollo del derecho administrativo que ha tenido Chile en la última década, éstas son más atractivas, para los temas de regulación y competencia de este blog.
Afortunadamente, algunas ponencias de las últimas Jornadas, que se realizaron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, pueden encontrarse en la red.
De interés para el lector pueden ser la ponencia de Eugenio Evans , sobre derecho administrativo sancionador y jurisprudencia del Tribunal Constitucional; y la de Juan Carlos Flores, sobre los límites constitucionales a la potestad normativa de la Administración.
En materia de los principios de publicidad y transparencia, se presentaron diversas ponencias, de interés.
- sobre el alcance del fallo "Marcel Claude v. Chile", resuelto este año por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, comentado por Tomás Vial Solar.
- sobre el acceso a la información pública, de Luis Cordero Vega.
- sobre el principio de publicidad ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, de Rodrigo Aros C.
Entre muchas otras...